QCAD es una herramienta de diseño CAD sencilla y gratuita (al menos sus funcionalidades básicas, hay versiones que limitan el tiempo de trabajo a 15 minutos, pero otras versiones os permiten trabajar de contínuo, pero a los 15 minutos desactivan las funcionalidades avanzadas).
Asumiremos desde este punto que tenéis la versión 3.3.0 instalada (puede que en futuras versiones algunas cosas estén ligeramente modificadas). Podéis descargar aquí la versión que nosotros utilizamos:
Corte por láser
El propósito final de diseñar con QCAD es fundamentalmente la fabricación por corte por láser. Debemos tener claro algunos conceptos de la tecnología de corte por láser para poder diseñar nuestras piezas. Se trata de un haz láser potente permite cortar determinados tipos de materiales o serigrafiar (hacer un grabado superficial). El procedimiento, por lo general es bastante sencillo, ya que a partir de un fichero DXF (formato AutoCAD) se puede generar código para la máquina de corte láser (código CNC). Por lo general, algunas consideraciones deben ser tenidas en consideración
- Tamaño de la plancha (si queremos optimizar el espacio)
- Diámetro efectivo del láser
- Separación mínima
- Material a utilizar
Dado que el objetivo es que cada uno pueda hacer su propio diseño, limitaremos el espacio de trabajo a 150x150mm2. Es conveniente dejar 1mm de separación a los lados, si bien esto depende de si vamos a unir varios diseños, ya que podría coincidir que ambos aprovechan al máximo la superficie y no se requiere de este espacio. El material a utilizar es madera de contrachapado de 3mm de grosor, con lo que si hay que realizar orificios para que dos piezas encajen, debemos tener este dato en consideración. El diámetro efectivo del láser es menor a 0.2mm, lo que implica que si queremos evitar ciertas holguras, deberías dibujar a 0.1mm de separación con respecto a las especificaciones. Lo cierto es que tener en consideración el diámetro efectivo del láser es lo que en teoría se debería hacer, pero en la práctica, dado que vamos a pegar gran parte de los componentes, no será necesario. Todo buen diseño debe de tratar siempre de optimizar costes y por tanto, se utilizan polilíneas, en vez de entidades de dibujo por separado, ya que de lo contrario el coste puede incrementar. Existen diferentes capas de trabajo: corte, grabado superficial, anotaciones, formato y cotas. Según nuestro objetivo de diseño y fabricación, debemos pasar algunos elementos de una cota a otra.
Diseño 2D de los componentes y del robot DYOR
A continuación os mostramos las entradas relacionadas con el diseño QCAD:

Diseños 2D de Robots para Corte por Láser en 3mm

Diseño QCAD del robot DYOR bPED

Plantillas de CAD para personalizar el robot DYOR

Diseño QCAD de un servo 360º

Diseño QCAD de un servo

Diseño QCAD del módulo de luz TCRT5000

Diseño QCAD del módulo de sonido (zumbador)

Diseño QCAD de la matriz de LEDs 8×8

Diseño QCAD del sensor de ultrasonidos HC-SR04

Diseño QCAD de la batería de alimentación USB

Diseño QCAD del módulo de bluetooth HC-06

Diseño QCAD 2D del robot DYOR

Diseño QCAD de Arduino I/O
